Ago
26

DESPUES DEL DIVORCIO

El marco ideal para los niños y adolescentes es la familia estructurada y estable, y por ello, el dimensionamiento de las responsabilidades que implica formar una familia es un tema que tiene que plantearse la pareja con madurez antes de casarse, o antes de tener hijos.

Cuando el matrimonio se rompe, la estructura familiar inevitablemente se rompe en alguna medida, y las condiciones para el sano desarrollo de los hijos ya no son las más favorables, pero ello no significa que las nuevas condiciones tengan que ser desfavorables, pues no es necesariamente el hecho de compartir el mismo techo lo que crea esas condiciones óptimas, sino la estabilidad del ambiente y el consenso mutuo en todo lo que se refiera a su bienestar: atención afectiva de ambos, un hogar propio y permanente (aunque sea incompleto), y un modelo educativo definido y sin dualidad. Si esto existe dentro de la estructura familiar formal, es lo ideal, pero si no es así, es preferible que exista todo esto en una familia incompleta, a que no exista en una familia completa, pues en el primer caso el fracaso es sólo de pareja; en el segundo es de la familia.

Lamentablemente, y aunque es perfectamente factible, en nuestra cultura no es tan fácil entender que una ruptura de pareja sea compatible con cualquier tipo de consenso. Al contrario, una ruptura matrimonial, que debería ser el principio de la paz, suele convertirse en una declaración formal de la guerra que ya se había iniciado antes.
Tras el divorcio frecuentemente sucede que, junto con la casa, vehículos u otras propiedades, los hijos también se convierten en objeto de disputa por su tutela así como en receptores de todo tipo de comentarios y manipulaciones con que cada ex-cónyuge trata de ganarse su afecto en exclusiva, desacreditando y boicoteando cualquier iniciativa de la otra parte.

De este modo, los hijos no solamente pierden el marco adecuado para su desarrollo, sino que los apoyos y vínculos que aún conservaban con ambos padres van siendo socavados y crece la desconfianza y la inseguridad; y lo que es peor, empiezan a tener la sensación de no ser más que un objeto que los padres utilizan para intereses que ellos no pueden entender, pero en todo caso contrarios a su bienestar. Nadie es capaz de ofrecerles una buena explicación de por qué dos personas que se amaron para tenerlos, ahora planteen una guerra… también para tenerlos. Esta es una contradicción que a los padres pasa desapercibida pero que ellos fácilmente detectan.

Cuando se llega a este punto crítico, hay padres que toman conciencia de la situación y reconsideran sus actitudes, estableciendo «pactos de no agresión», buscando la estabilidad de los menores. En caso contrario, su rendimiento general decaerá mucho, mostrarán síntomas depresivos, buscarán refugio en cualquier cosa, y, si son adolescentes, podrán ser presa fácil de drogas y todo tipo de circunstancias no deseables. Algunos aprovechan la triste situación para sacar una ganancia secundaria, como ventajas económicas o materiales con que cada padre trata de comprar su afecto.

Es preferible para los hijos un mínimo de estabilidad en un hogar, aun cuando la otra parte tenga que renunciar a ellos, que ser objeto de este tipo de disputas. Tómese el ejemplo de la actitud de la verdadera madre en el relato bíblico del Juicio de Salomón.

7 thoughts on “DESPUES DEL DIVORCIO

  1. Doctora gracias ,siempre estoy atento a su columna es preciosa ,vivo e Carolina del norte y tengo 30 anos viviendo en los Estados Unidos pero sigo amando a mi patria, y me duele muchisimo todo lo que pasa ahi pero con personas como usted estoy seguro que no todo esta perdido Gracias.

  2. la verdad que al llegar a este punto es quiza cuando ya se hizo o se intento todo por salvar el matrimonio yo estoy separado actualmente y mi ex esposa ahora tiene una nueva relacion el problema que sucede entre nosotros es que cada vez que mi hija quiere ir donde mi familia se hace un problema grande con la familia de mi ex .. porque mi hija vive con la abuela(por mama) y eso siempre es un problema porque cuando mi madre la quiere llevar a mi casa comienza una disputa .. nota cosa que siempre trato de evitar para que mi hija no sienta esa presion de que es lo que debe hacer … si hacer caso lo que dice la madre o yo .. en este caso siempre le digo a mi hija que ella eliga si lo quiere hacer porque pienso que es un derecho que tiene el estar con ambas familias y que ahi no deberia haber ningun problema pensando de forma logica cosa que mi ex no hace al menos eso pienso ,,, bueno solo quise comentar mi problema y me parece muy buen tema se le agradece por tocar los temas asi muy directamente gracias y ojala me pueda dar un punto de vista de mi caso de nuevo gracias … algunas vez antes le escribi a su blog

  3. Indiscutiblemente Doctora que me agrado mucho leer su análisis de las formas más correctas de proceder cuando una separación o divorcio son inevitables. He visto en el curso de mi vida que la linea entre el Amor y el odio es una muy fina y la cual es muy fácil de cruzar especialmente cuando alguien percibe haber perdido lo que para el o ella es la inversión emocional más grande de su vida. Tengo amigos quienes ante tal perdida, han reaccionado cruzando esa línea y han actuado con la intención de castigar o vengarse de su esposo o esposa. Lo que he observado que todas estas relaciones tenían como común dominador era un resentimiento acumulado que aveces sucedía por una falta de balance de poder en la relación, a veces por la ausencia de los elementos que se necesitaban para una comunicación sincera y honesta entre ellos y consigo mismos. Con mucha lastima y pena, vi que esto era lo que se modelaba a los hijos en la función tradicional de lo que ellos comprendían ser el Matrimonio. Vi que los hijos adaptaron su comportamiento de acuerdo con lo que veían, a lo que estaba pasando para sobrevivir con una medida de cordura mental en medio de una patología totalmente egoísta, machista y quien sabe cuantos más adjetivos se podrían sumar a la lista. Es irónico que se requiere un estudio y un examen para poder obtener una licencia de conducir pero no para tener hijos. No culpo a los padres puesto que ellos aprendieron los que se les modelo y están predispuestos a repetir la misma patología, no los culpo a menos que a pesar de estar consientes de la destrucción que causa su patología, elijan ignorarla, entonces sí, son culpables. Pero aun siendo culpables, algunos de mis amigos lograron integrar nuevas formas de ver sus vidas, obtuvieron más herramientas las cuales les han permitido trascenderse a vivir consientes de sus actos, a cuidadosamente escoger sus palabras y actuar en una forma honorable. Esto ha sido de una gran inspiración para mí puesto que siempre he creído en el milagro del corazón humano y su capacidad a amar. En el balance de todo lo que hacemos y decimos en la vida, tenemos la responsabilidad hacia el prójimo de indicar el camino hacia la puerta de La Esperanza, y de hacerlo con compasión.

  4. mi familia no se termina de «divorciar»de mi ex, esto me hace dano pero ellos no lo entienden, como puedo explicarselos

  5. No me dice si tienen hijos en común, y eso es importante en este caso. Su familia toma a esta persona como amiga, después de lo que han compartido. Puede hablarles y comentarles la situación, pero es difícil que corten de raiz una amistad. Poco a poco a ellos se les pasará y usted podra manejar la situación con menos dolor. Sin embargo, si hay hijos en común, quizá usted deba estar también más abierto a la relación con su ex. En este caso los hijos son lo más importante.

  6. doctora yo me quiero divorsiar pero quiero saber cuales son mis derechos puedo pedir una casa que es lo que puedo pedir

Deja un comentario