Sep
21

FAMILIA DISFUNCIONAL

Como comentaba en el anterior espacio, familia es algo más que un simple grupo humano compuesto, fundamentalmente, por padres e hijos, y por otras personas con vínculo sanguíneo, entendida en su sentido amplio. Familia es, o debe ser, un proyecto de vida común, creado idealmente por dos personas, que funciona como un sistema; y como tal debe tener una justificación, responder a una necesidad o deseo  racional, tener unos criterios o lineamientos de funcionamiento, unos objetivos claros, una adecuada interrelación entre sus componentes, y una autoevaluación y retroalimentación.

Cuando la familia no funciona bien como sistema, bien sea porque carece de alguno de los elementos mencionados anteriormente, o porque alguno de ellos no funciona adecuadamente, se dice que la familia es disfuncional. Siendo rigurosos, es prácticamente imposible encontrar la familia perfecta que no tenga algún elemento disfuncional, y no significa ello que la familia no funcione, pero es evidente que cuanto más elementos disfuncionales tiene una familia, menos posibilidad tiene de alcanzar sus objetivos, que son su razón de ser. Cuantas más familias altamente disfuncionales haya en una sociedad, más posibilidad existe de que ésta degenere y se autodestruya, y menos posibilidad tiene de trascender y perdurar como tal.

            Al analizar el funcionamiento familiar como sistema se señalaba que debe haber criterios, políticas y normas claras, y, en general, deben cumplirse. Hay algunos criterios fundamentales, en base a los cuales la cabeza de familia establece las políticas y las normas de funcionamiento. Algunos criterios fundamentales son: la lealtad, el consenso, el trabajo, la superación, la educación, la sanidad, etc.

a) Lealtad. No se refiere únicamente a la fidelidad sexual de la pareja, sino a que cualquier acción de cualquiera de los miembros debe favorecer los intereses de la familia antes que los de cualquier otra persona o institución. Lo contrario es disfuncional.

b) El consenso. Aunque la responsabilidad en el rumbo de la familia recae en los padres, las decisiones familiares deben tomar en cuenta la preferencias e intereses de todos sus miembros, buscando la mayor equidad posible. Las decisiones dictatoriales o unilaterales son disfuncionales.

c) El trabajo. Se refiere tanto a la actividad que directa o indirectamente contribuya al sostenimiento material y espiritual de la familia, o al sostenimiento funcional del hogar, o a la superación de sus miembros, o a la proyección social. En este sentido, el ocio, en su justa medida, debe entenderse como un complemento sano y necesario al trabajo. La ausencia de actividad y el exceso de ocio son disfuncionales.

d) La superación. La consecución de felicidad tiene estrecha relación con el deseo e intento de superación, pues es el esfuerzo por conseguir metas, aunque sea proyectadas en los hijos, lo que la provoca. La familia estática, sin interés en ninguna forma de superación, es disfuncional.

e) La educación. Con este concepto nos referimos no tanto a la educación académica como a la educación de valores. La educación es el principal mecanismo transmisor de los valores que se intercambian a nivel intrafamiliar, y entre familia y sociedad. Modelos educativos adecuados y bien aplicados harán que esa transmisión de valores sea adecuada. Fallos en los modelos educativos, o modelos educativos inadecuados, tanto a nivel familiar, como a nivel social, provocarán una inadecuada transmisión de valores y conductas inadecuadas, y, por tanto, son disfuncionales, repercuten negativamente en la familia, y, en definitiva, en la sociedad.

f) La sanidad. Es necesaria la salud física y mental que permita el bienestar y la aplicación de los criterios. Cualquier acción que desfavorezca, perjudique o arriesgue la salud propia, o de cualquier miembro de la familia es disfuncional. Entiéndase desde la falta de higiene, el sedentarismo excesivo, o el estrés excesivo, hasta el consumo de tabaco, el alcoholismo, la drogadicción, y las conductas temerarias al timón de un vehículo, por ejemplo.

One thought on “FAMILIA DISFUNCIONAL

  1. saludos ahora puedo enumerar otros elementos de mi familia disfuncional hace unos meses en teoria era muy distinto y usted tiene toda la razon ya que al visitar un especialista uno espera que con su ayuda salir lo mas pronto posible de ese bache; pero todos cada quien en su campo se tienen casos de casos que requieren mayor estrategia. La respuesta fue o se reinventa el matrimonio o se separan; al escuchar los dos argumentos. Donde quedo si no deseo ninguna de esas dos posibilidades, «aferradol pasado» pero con el tiempo parece que la SEGUNDA va cada vez tomando forma.
    perdone que robe un poco de su tiempo, usted mas que nadie entiende las razones; creo que esto me ayuda como una manera de soltar o desahogar esto que me tiene por ratos hasta soñando pero pesadillas.
    hasta pronto y bendiciones

Deja un comentario