A los padres nos parece que los adolescentes son incoherentes, que no tienen criterio, que rechazan todo lo que les decimos, que no saben lo que quieren, y que se dejan llevar por cualquier moda o por cualquier cosa que diga o haga cualquier extraño antes que por nosotros, que somos los que realmente nos preocupamos por ellos. La adolescencia es la etapa en que el niño aprende a ser adulto. Psicológicamente se está produciendo un lento proceso en que la persona pasa de pensar y actuar según los criterios y valores de sus padres, a pensar y actuar por sí mismo, según los suyos propios.
¿Los suyos propios? ¿Cuáles, si no los tiene? Ahí empieza el problema, la situación de crisis, que no es en realidad con los padres, sino consigo mismos. Durante esta etapa se produce una intensa búsqueda de criterios y valores y los buscan fuera del hogar, porque los del hogar son ya conocidos y, aunque ofrecen una seguridad, son los de los padres, no los de uno mismo. No significa necesariamente que los rechace; simplemente necesita conocer otros, aunque para ello tenga que olvidarse provisionalmente de ellos. Es la típica rebeldía de esta edad. De este modo, el entorno social se abre como un escaparate lleno de posibilidades; de oportunidades, de intrascendencias, y también de riesgos, donde el adolescente va a buscar sus criterios y valores.
Muchas veces los padres tratamos de oponernos, aunque sea sutilmente. Nos resistimos a pensar que descarten lo que se les ha dado, lo conocido que funciona, para buscar en lo desconocido y arriesgado. Y cuanta más resistencia ponemos, más se agrava la situación. No terminamos de entender que lo que necesitan no son cosas nuevas, sino simplemente decidir por sí mismos qué es lo que quieren, como pensar y cómo actuar.
Este proceso de búsqueda es necesario y natural, y para ello necesitan probar diferentes opciones; por eso se dejan llevar tanto por las modas, y por eso hoy les gusta una cosa y mañana otra. El que los padres nos opongamos a ello solamente les va a fomentar el rechazo a los valores del hogar. Nuestra actitud debe ser de comprensión, de apoyo y de vigilancia a los riesgos. Ellos, en el fondo, se sienten enormemente inseguros ante lo desconocido, y confusos y angustiados porque nada de lo que prueban les satisface en forma durable; pero esto es normal.
No les digamos “esto está bien o mal”, no les demos sermones, al contrario; sigámosles la corriente a ver dónde nos llevan, siempre vigilantes. Provoquemos la reflexión en ellos; aprovechando cualquier tema de actualidad, o cualquier noticia en televisión, planteémosles cuestiones relacionadas con sus experiencias y descubrimientos, evitando siempre el sesgo sobre lo que está bien y lo que está mal. Hagamos de caso que no existe “lo que está bien y lo que está mal”, hagamos contrapunto poniéndonos incluso, aparentemente, contra nuestros propios valores y dejemos que ellos reflexionen y saquen sus conclusiones. Tomará un poquito de tiempo, tropezarán alguna vez, inevitablemente, como todo aquel que empieza algo nuevo sin experiencia, pero poco a poco irán madurando y encontrando su lugar.
Comprobaremos que los criterios que van tomando empiezan a parecerse a lo que nosotros queríamos; aunque no siempre, y cuando eso sea así, reflexionemos nosotros mismos. Unas veces nos daremos cuenta de que sus criterios diferentes no son ni mejores ni peores que los nuestros; simplemente diferentes. Y algunas otras veces también nos daremos cuenta de que los criterios equivocados eran los nuestros, y habremos aprendido algo de ellos. Hay dos cosas muy importantes en este proceso, que no pierdan la confianza en nosotros, y que sean ellos mismos quienes saquen sus conclusiones. Si en el hogar había valores consistentes, al final del proceso, con nuestro apoyo, terminarán descubriendo por sí mismos que casi todo lo que buscaban fuera, estaba en casa. De eso se trata el reto.