La dificultad para prestar atención es un problema muy común en los niños y adolescentes. Aunque las causas pueden ser diversas, en la mayoría de los casos se debe a la hiperactividad o inquietud, de modo que el problema y su causa, conjuntamente, forman un cuadro denominado Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La hiperactividad es un desorden neurológico, y aunque sus causas aún no están bien determinadas científicamente, los investigadores lo relacionan con dificultades en algún momento del embarazo, o, sobre todo, durante el parto. Según la Academia Americana de Psiquiatría de Niños y Adolescentes, en Estados Unidos un 15% de los niños padecen de hiperactividad, y afecta a los varones diez veces más que a las hembras. En El Salvador, aunque no hay estudios fiables al respecto, se sospecha que el porcentaje es mayor, debido a las condiciones menos favorables en que se desarrollan los partos, particularmente en el medio rural.
La hiperactividad generalmente se manifiesta mediante varios de los siguientes síntomas:
• Dificultad para organizar su trabajo.
• Dificultad para seguir instrucciones.
• Dificultad para concentrarse; se distrae fácilmente
• No puede permanecer quieto por varios minutos.
• Es impulsivo, descuidado, y comete errores por ello.
• Habla demasiado y perturba en clase.
• No suele terminar lo que empieza.
• No tiene paciencia para esperar su turno.
• No puede permanecer en el mismo juego o actividad por mucho tiempo.
• Saca muchos juguetes, pero no llega a jugar con ninguno.
• Quiere tocarlo todo, correr por todo el espacio, o subirse a todas partes.
El problema se proyecta, fundamentalmente, en dos áreas: la social, y la académica. Desde el punto de vista social, el niño tiende a ser rechazado y marginado porque su conducta no es aceptada por los demás. En lo académico, el niño, aunque quiere ser buen estudiante, se lo impide su incapacidad para concentrarse y prestar atención. Al unirse a ello su tendencia a perturbar la clase, lo común es que tampoco cuente con las simpatías de los profesores, y que sea visto como un alumno “mal portado”.
Frecuentemente no sólo son los profesores quienes no entienden el problema, sino que la propia familia también lo ve como “niño malo”; otras veces la familia, con el argumento de que los niños suelen ser así de inquietos, no lo considera como un problema. De uno u otro modo, no se buscan soluciones, y las consecuencias terminan apuntando hacia el fracaso escolar. Al sumarse a ello la incomprensión y el rechazo social, la autoestima se va desmoronando, y en bastantes casos, ya como adolescentes, tienden a integrarse en algún grupo antisocial, o manifestar algún tipo de conducta antisocial o insana.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad tiene solución; tanto más fácil y segura cuanto antes se detecte el problema y se inicie el tratamiento. El plan de tratamiento que ha demostrado ser más eficaz combina la medicación adecuada y la psicoterapia, e incluye apoyo a la familia y asesoría a los maestros. Sería muy recomendable que las autoridades competentes (educación y salud) contemplaran un plan de detección y tratamiento integral de esta problemática en los diferentes centros educativos nacionales.
Gracias doctora por este excelente artìculo que nos ayuda a entender este problema y saber como ayudar a estos niños; en lo personal me apena ver que a estos niños les llaman constantemente la atenciòn y no se les apoya como es debido.
si gracias por este excelente articulo , hay muchos niños con este problema que habeces no sabemos manejar , y hay padres que con gritos quieren hacerlo todo , no sabiendo que esos ninños necesitan atencion medica .
Gracias por esa informacion, vivo en EE.UU. y mi hijo de 10 a^nos en la actualidad fue detectado con Deficiencia de Atencion a la edad de 4 a^nos, cuando estaba justo en el pre-k la psicologa de la escuela empezo a observarlo y le dio seguimiento, cuando estaba en primer grado le mandaron una carta a la pediatra para poder darle tratamiento y desde que tiene 6 a^nitos el toma ADDERAL para ayudarlo a enfocarse en las clases, hasta ahora no se sabe cuanto tiempo tendra que tomar esa medicina pero segun la pediatra algunos ni^nos llegan hasta los 14 pero puede ser mas solo tenemos que esperar, en la escuela hay como 6 maestros que trabajan con el para darle educacion especial y trabajan con el todos los dias de escuela por el mismo problema ya esta por finalizar el 5 grado y seguira en la middle school con el mismo tratamiento, hay que dedicarles tiempo estar pendientes de ello , trabajar con ellos y los maestros juntos para que ellos puedad salir adelante en sus tareas, ayudarles en todo, es un gran trabajo
Gracias, Mirna. Sí, es un gran trabajo, pero permite que los niñ@s que lo padecen sean exitosos, no pierdan su autoestima, tengan mejor conducta y actitud ante la disciplina y los requerimeientos de la vida, y, por tanto, se integren normalmente en la sociedad y desarrollen una vida normal de adultos. Muchos de los jóvenes o adolescentes antisociales empiezan desde niños con este problema sin que seadetectado ni tratado, o deficientemente. Esta también es la ventaja de vivir en USA sobre vivir en latinoamérica; las posibilidades de detectar y tratar adecuadamente estos problemas son mucho mayores.
Yo tengo este problema con mi hijo ya tiene 10 años y por falta de recursos economicos y tiempo no lo he podido poner con psicologo. pero en la escuela donde estudió desde kinder no me le ayudaron tampoco y es un colegio de monjas, lo que hicieron el año pasado fue sacarlo de la escuela por el rendimiento academico. ahora en la escuela que lo he puesto lo admitieron pero condicionado que si en los primeros 3 meses no mejora lo van a sacar también, realmente me preocupa y no se que hacer. la felicito por su artículo creo que muchisimas personas estamos pasando esta situación y a veces no sabemos porqué los niños se comportan necios y rebeldes.
Carmen, si usted escribe desde El Salvador, averigüe sobre las clases de refuerzo educativo del Ministerio de Educación. También existen psicólogos en los centros de salud.
TODO LOQ USTED PONE EN COCEPTO O DIFICULTADES DE LOS NIÑOS INQUIETOS ES VERDAD Y ES MUY BUENO PORQ A MI ME VA AYUDAR A PODER ENTENDER A MI SOBRINA YA Q ELLA TIENE MUCHOS PROBLEMAS EN COMUNICARSE CON SUS COMPAÑEROS NO QUIERE HACER CASO AL MAESTRO NI A LA FAMILIA NO SE RELACIONA CON LOS COMPAÑEROS PORQ MUCHO LES PEGA ELLA ACTUA ASI CON ELLOS PORQ HABECES ELLOS LE PEGA Y ELLA VA AL DESQUITE DESPUES Y YA LOS COMPAÑERITOS LE TIENNEN MIEDO DE RELACIONARSE CON ELLA OSEA DE JUGAR
EN LA CASA CUANDO UNO LA REGAÑA ELLA NOS CONTESTA mal Q NOSOTROS NO SOMOS SU MAMA Q ELLA ESTA LEJOS Y DESPUES SE PONE A LLORAR Y COMIENZA A MENCIONARLA LLORANDO DICE MAMA MAMA MAMA MAMA LA VERDAD Q ELLA ME TIENE PREOCUPADA POR ESO ME ENCANTO LEER LO Q USTED ESCRIBIO EN ESTA PAGINA Y QUISIERA MAS CONSEJOS SI NO ES MUCHO PROBLEMAS.
Elsa, aunque la madre de la niña esté lejos, no deja de ser responsable de su educación; no es únicamente tarea de ustedes. Hoy día hay numerosos sistemas para comunicarse a costo muy reducido, que deben aprovecharse para algo más que para decir que les quiere a los hijos y para mandarles besos. Puede y debe hacerse labor educadora a distancia, o, por lo menos, la madre debe hablar con su hija y dejarle claro que sin que ella deje de ser su madre, usted tiene total autoridad en su educación. Leer artículos «Padres a distancia I y II» y «Calidad de vida» de Junio y Julio de 2010. Debe haber consenso entre la madre de la niña y usted, de modo que la niña no vea ninguna grieta en medio, porque trata de tomar ventaja de ella y eso dificulta la educación. A parte de eso, se observa un posible caso de déficit de atención e hiperactividad, pero no basta con que usted entienda con ello a su sobrina; el problema no se soluciona con ello, y podrá traer consecuencias cada vez más negativas. Debe tomarse acción y consultar con un especialista.
Dra. yo tengo un niño de 9 años y presenta todos los sintomas que usted menciono, actualmente toma una tableta y la mitad de ritalina y la profesora esta preocupada pues no le hace efecto, en formacion no se calla y hace lo posible para ser el centro de atencion, en el aula no la obedece, interfiere las clases, no acata ninguna orden y cuando ella le pregunta el por que de su conducta se justifica, no ve a los ojos cuando se le habla y hasta le causa risa cuando se le llama la atencion, se esta tornando agresivo con los compañeros y la profesora que es psicologa me dice que esto se le esta saliendo de las manos. Yo estoy en un punto que no se que hacer, lo aaconsejo y parece no entender, la psiquiatra que lo ve en el Bloom me ha hablado de la esquizofrenia infantil, que pruebas existen para afirmar esto y a donde acudir, pues resulta ser situacon problematica desde el punto familiar, conjugal, social y el economico, especialmente este que nos ha limitado para saber que tiene en realidad. agradeceria su orientacion, creo que solo las personas que vivimos esta situacion sabemos lo dolorosa que es y lo frustrante. gracias.
Heidi, el diagnostico es bien delicado. Pidale a la Dra. que le explique en que se basa ella y que se puede hacer. Si el nino necesita otro tratamiento y ver como le va. Tambien se podria probar con Ritalina de deposito o de liberacion prolongada, pero es cara. Esta seria para mi la primera eleccion, y si no funciona, cambiar de tratamiento.
Dra. Ud en uno de sus comentarios menciona acerca de atencion psicologica en centros de salud, y de clases de refuerzo del ministerio de educacion, me podria dar mas informacion al respecto? o donde poder buscar ayuda accesible. Mi hija de 5 años le ha diagnosticado el Neurologo el deficit de atencion pero aun no esta siendo medicada pues el dice que vamos a esperar un tiempo a que crezca un poco mas para ver si es necesario medicarla. En el colegio nos llaman mucho la atencion por su comportamiento y no sabemos a donde acudir para orientacion. Ademas tambien quisiera saber si hay alguna otra alternativa al Ritalin que recetan los medicos, o algo natural que pueda darseles a estos niños con el deficit atencional. Gracias.
Ana, primero le contestare sobre tratamientos: yo he estudiado, incluso, medicina natural para buscar alternativas, pero de momento no existen. Yo suelo usar la Ritalina con otro farmaco nocturno. En USA están usando un medicamento similar al de la noche que yo uso, pero en solitario no es tan efectivo. La agencia encargada de medicamentos en USA no recomienda el uso de Ritalina antes de los 6 años, pero si es necesaria, es mejor dejarla desde antes para evitar los problemas de conducta, que terminan estigmatizando a los niños, y dificultando su aprendizaje y relación social. Sobre los centros de apoyo educativo le pueden dar información (si aún existen) en el Ministerio de Educacion. El tratamiento de estos casos es multifocal con atencion al niño, la familia, orientación al centro educativo y terapia educativa y/o remedial para los ninos.
Muy buena información lastimosamente en nuestro país no se cuenta con la ayuda necesaria para apoyar a esta clase de niños. Tengo un hijo de ocho años y de verdad que tengo dificultad para poder tratarlo, también tengo problemas con mis dos otros dos hijos por la manera de ser de mi hijo con ese problema. Ellos dicen que yo le dedico mas tiempo a el que ellos.
Sí, estos niños necesitan de mucho tiempo y atención, lo cual se les debe explicar a los otros hijos. La pareja u otro familiar puede ayudar a dedicarles más atención al resto de sus hijos y/o turnarse con usted.
Muy buen articulo Dra. gracias por escribir estas cosas que nos ayudan a comprender el problema que pasamos con nuestros pequeños.
en mi caso tengo un sobrinoel cual padese de hiperactividad pero a la vez creo que es problema de atencion de los padres aunque me consta que si se la dan siendo el problema que el siente que es muy poca lo cual genera celos hacia su hermanita menor, pero trata de llamar la atencion sobre todo cuando se enferma busca ser consentido por su mamá.
no se esta quieto en clases tiene grandes problemas de conducta y lo mas grande es que miente mucho al punto de generar grandes problemas en el colegio donde estudia al punto de no quererle aceptar el proximo año. la verdad no sabemos que hacer ya que la psicologa del colegio hizo poco o casi nada para ayudarle y lo que tememos es que estas actitudes repercutan negativamente cuando el sea mas grande.
Parece que sí, el niño tiene problemas de inquietud, atención (no se puede concentrar), lo cual genera aun peor conducta. El niño debe ser evaluado por un psiquiatra infantil o neurólogo pediatra, ya que es posible que la medicación pueda ayudarle. Además, necesita ayuda o tutoria de aprendizaje, no solo hacer tareas, sino trabajar áreas deficientes en motricidad fina, gruesa, lecto escritura, etc. Les recomiendo un colegio de aulas reducidas, o sea pocos niños por aula y proferora. Sentarlo adelante tambien ayuda. Es importante atenderle a la brevedad posible; si no, los problemas añadidos serán mayores.
Necesito saber que institucion sin fines de lucro en el Salvador me puede ayudar con mi hijo, ya él tiene serios problemas de hiperactividad, soy una persona pobre y no tengo capacidad de llevarlo a un lugar privado donde se pague por estos servicios ya sea psicologicos o d eotra indole. Mil gracias por su ayuda de antemano
Tal vez podría ver en FUNPRES (Fundacion pro educacion especial), en el Ministerio de Educación o guía telefónica puede obtener teléfonos y dirección.
Gracias Dra, por tan importantes consejos, mi caso es mi hija adolescente 14 años que con eso de las redes sociales ahora a perdido la falta de interes en el estudio, le prohibi el facebook y a mis espaldas creó la pagina de twitter, se la ha pasado en el twitter con las compañeras del colegio y la falta de atención en clases es increible dejando materias y ahora ella acepta que su distractor fue la computadora, este tipo de redes sociales ha afectado a los jovenes y perturbado su cerebrito y su falta de interes del mundo real, usted cree Dra, que es correcto que le cierre estas páginas a mi hija? ya que si le pongo restricciones ella pierde la noción del tiempo y sigue horas charlando con sus amigas. gracias nuevamente por tan sabios consejos
Estimada Doctora, muchas Madres hoy en dia necesitamos ayuda con nuestros hijos ya que sufren de problemas diversos.
Mi caso es el siguiente:
Tengo de un hijo unico de 15 años, el cual ha requerido de atencion completa por los siguientes padecimientos:
Desde que tenia 1 año le detectaron atrofia cerebral leve, reflujo gastroesofagico severo, traslocacion genetica del cromosoma 15 (P+), retraso motor severo, lo lleve a terapias constantes en el CIM e ISRI durante 9 años, tiempo en el que se superó muchisimo, tanto que hoy se desenvuelve casi como un joven normal a excepción de su deficit de atencion e hiperactividad. Lo tengo en observacion siempre ya que su problema cromosomico no se en que mas le va a repercutir, no hay estudios que me orienten acerca de esa traslocacion. Estudia en escuela normal, rinde como un niño promedio, aunque todos los maestros dicen que su rendimiento esta por debajo de su capacidad. He observado en ocasiones que las cosas que para nosotros son faciles, se le dificultan a él, así como la motricidad fina, le cuesta, algunas cosas dificiles para nosotros, son faciles para el. En Casa y en escuela es descuidado, le cuesta seguir indicaciones, se distrae facilmente, no se concentra, platica en clase, se siente presionado en el estudio y esta perdiendo el interes en el. Lo aconsejo bastante pero parece no entender. Si tiene información al respecto, le agradeceré mucho sus comentarios. Gracias
Tengo un hijo de 10 años hasta hace poco fue diagnosticado con déficit de atención e hiperactividad, hace años me recomendaron Smar Kid es un medicamento natural de Mega Health este medicamento es para mejorar la concentración yo se di y observe que mejoro pero en ese momento yo no sabia del problema. Quisiera que me dijera si es recomendable que se le medique a l niño o si este producto que le comento le serviría?.
Dra., gracias por su artículo, muy claro sobre la problemática.
Tengo un niño de 5 años, diagnosticado con TDAH desde hace casi un año, está con tratamiento psicológico (sin medicamentos). El niño por ratos se porta muy bien, hace caso solo cuando le conviene pero se enoja muy rápido cuando no se hace lo que él dice o cuando se le corrige…le agradecería sus recomendaciones cómo abordarlo cuando él se enoja,, es muy explosivo….los psicólogos que lo ven dice que es muy inteligente, que no es bueno medicarlos y que con el tratamiento ellos pueden salir adelante en unos 2 o 3 años. Se ve que es mu inteligente, aprende rápido pero sí tiene el problema de la atención, con la hiperactividad es tremendo, no se cansa nunca.
ME PARECE IMPORTANTEN LA INTERVENCION DE ESTE ARTICULO SIGA FORMANDO NUESTRO CONOCIMIENTO
Dra. Estoy buscando un colegio en San Salvador que se especialize con ninos que tengan deficit de aprendizaje mi sobrinito va a una escuela regular y mucho se burlan de el, esta tomando un medicamento tengo entendido y los ninos se dieron cuenta por que la maestra lo dijo en publico y comenzaron a burlarse y yo quisiera que el fuera a otro colegio. Estoy tratando de buscar uno a traves de internet pero no he tenido exito si usted pudiera ayudarme.
Gracias Dra. su articulo me ayudo mucho.
Un tema muy importante en la actualidad en mi caso yo tengo una sobrina que padece de hiperactividad y me ha interesado mucho ya que aborda el problema de una manera muy profesional tratare de estar mas pendiente para poder controlar ese problema
No se puede recomendar ningún medicamento sin conocer el caso. Si el niño ya ha sido diagnosticado debería seguir las recomendaciones del profesional que le diagnosticó, especialmente en relación a medicamentos.
DOCTORA: le informo que vivo en una comunidad llamada la pascua la donde los niños tienen muchísimas dificultades en su comportamiento que interesante seria ponerme en contacto con usted para tratar de ayudar a los padres de esta comunidad.
ellos afirman que los niños no le obedecen ni respetan
Yo tengo una hermanita con TDAH y necesito un colegio u escuela donde le puedan dar el cuidado la atención que los niños requieren
Dra. como muchos padres de familia, estoy preocupadisima por mi hijo, tiene 10 años, estudiante, ha estado medicado desde hace 2 años, este año por cuestiones economicas no he podido llevarlo al neurologo y claro no lo he medicado, pero siempre aunque se medique tenemos el problema que no copia completamente sus clases, y siempre hay una excusa, claro que esa situación ya la conocemos, siempre «hay un motivo» por no copiar la clase. He buscado alguna institución para niños con HDA pero hasta hoy no la encuentro, lo mismo club de tareas donde le puedan dar refuerzo y apoyarle, pero igual no encuentro nada. SABRA USTED SI EXISTE ALGUN LUGAR AQUI EN SAN SALVADOR que atienda a niños con estos casos ? De antemano mi agradecimiento.
Buenos días Dra., gracias por su artículo, es muy importante tener información adecuada para ayudar a nuestros niños que padecen este problema.
Mi hijo de 6 años esta por trasladarse a una escuela a iniciar su primaria.
Le agradecería me recomendara escuela en el área de santa tecla donde puedan atenderlo como se debe.
muchas gracias
Existe un medicamento que se llama Smart Kid es producto natural y ayuda a disminuir el deficit de atención, ayuda al desarrollo infantil, mejora el estado de animo, alivia la ansiedad y fortalece el desarrollo mental; el lugar donde lo venden se llama Mega Health y esta atrás de galerías esto es en san salvador el salvador. Yo he comprado el producto y si fue de beneficio.
yo tengo una niña de 8 años y estubimos llevandola al crio o ISRI de santa ana pero no tuve muchos resultados la lleve hasta los 5 años ahi me recomendo el medico que la vehia gamalate
tambien psicosoma esto es para el cerebro osea ella padece de problemas de lenguaje y no pone
atencion a nada . Ella no habla bien es poco lo que se le entiende no habla oraciones completas
el doctor dijo que esa medicina la tenia que usar todo el tiempo . Mi pregunta es si le puedo dar otra medicina que le haga mas efecto. Bueno esque como ya no tube contacto con el medico y pues ella no ha superado la gran cosa ya le hisieron el examen de TAC y no tiene nada en el cerebro que hago a donde mas la puedo llevar o ya no la llevo ala escuela no se que hacer necesito un consejo atte Ana
Algún colegio que puedan recomendar?
Gracias
Dra. A mi hijo le detectaron tdah y va al spico pedagogo el miércoles tengo turno xon una psiquiatra para que le den unas gotitas me dijeron para que preste atención en clase y no moleste a sus compañeros.me parece un poco injusto ya que no es el único terrible de la clase. Pero bueno. Dígame sin les dan gotas vana a modificar su personalidad. Es un chico inquieto no tiene problemas , solo comportamiento.