Jul
1

PADRES A DISTANCIA II

En el anterior blog, a raíz del comentario de un lector, Frank, nos introducíamos en el tema de la situación de las familias separadas por la emigración. Cuando se toma la decisión, normalmente se tiene en la cabeza la idea de un futuro mejor para la familia, pero no siempre se plantea adecuadamente el compromiso de mantener vivos los lazos afectivos y las funciones educativas a los hijos y la pareja en la distancia, con los que es frecuente que con el tiempo la pareja termine distanciándose, a veces definitivamente; y para los hijos, los padres terminen siendo simplemente alguien que manda dinero desde otra parte. Y más frecuente es aún que no exista una labor educativa de los padres a distancia.
Como que se asume que todo esto es algo que va a suceder por si solo, pero eso no es así; es necesario mantener una comunicación frecuente y efectiva. La situación podía ser más comprensible décadas atrás, pero actualmente la tecnología permite mantener una comunicación frecuente a distancia, tanto con voz, como incluso con imagen, por poco dinero. Los planes telefónicos son cada vez más baratos; para comunicarse con imagen hay que tener computadora, pero éstas también son cada vez más baratas. En esto sí merece la pena invertir, porque, a parte de ser de utilidad para muchas cosas, es la herramienta que va a mantener viva la familia.
He utilizado la palabra “herramienta”, queriendo dejar claro que la herramienta es solo un medio; es fundamental para realizar una labor, pero la herramienta por si sola no hace la labor; la labor la hacen los padres. El usar la imagen particularmente con los hijos hace que la comunicación sea más cercana y efectiva, porque se ven gestos, se ve el desarrollo de ellos, permite una interacción casi como si se estuviera en su presencia. Y así tiene que ser la comunicación, como si se estuviera en presencia de ellos. La comunicación frecuente y profunda es fundamental. Al mantener cercanía afectiva y emocional en la comunicación, fácilmente se olvida que hay una distancia física.
En esa comunicación es importante hablar de vez en cuando de por qué uno está fuera mientras ellos están allí; es importante que ellos se sientan también involucrados en el objetivo, que sean conscientes del esfuerzo que se está haciendo, y para qué, y que sepan apreciarlo. Que sean conscientes de que precisamente por lo mucho que se les quiere es que se busca un futuro mejor para ellos, y que eso obliga a la separación física, pero que, por lo mucho que se les quiere se está en contacto frecuente con ellos.
Hable con ellos directamente de cómo les va en la escuela, de sus amigos o amigas, de sus gustos e intereses. Bromee y juegue con ellos. Trate de que sean ellos quienes les cuentan las cosas que pasan en su vida, y no terceras personas. Trate de detectar en cada palabra o en cada frase si algo no va bien. En la medida que vayan creciendo, platique con ellos también de temas de actualidad al nivel que ellos puedan comprender, de temas de interés juvenil; deje que ellos libremente expongan sus puntos de vista sin temor a ser reprimidos. Trate de comprobar siempre que los lazos que les unen a ustedes son más afectivos que económicos. Y cuando tenga vacaciones, en la medida que la economía lo permita, planee un vuelo para visitarlos.

8 thoughts on “PADRES A DISTANCIA II

  1. Este articulo dice una gran y triste verdad; y es el interes con que terminan viendo los hijos a sus padres emigrantes; se pierden los lazos sentimentales, todo lo que queda es ese gran interes por la mesada de cuanto va a llegar a final de mes.

  2. Para iniciar dandole las gracias por tomar en cuenta mi comentario y por la orientacion y la forma en que expuso el tema,,, es de mucha ayuda la forma que nos pueda orientar y la felicito por su gran labor que desempena,,, y llevo 7 anos lejos de mi hija pero trato que cada dia deje de contar como uno mas que se ha perdido y trato de pensar que aun faltan muchos por vivir y disfrutarlos con ella.. y si; lo que usted dice en el blog es cierto, la separacion viene como consecuencia de la distancia en casi todos los casos y el mio se incluyo ahi,,, ahora mi ex esposa vive en otro estado, pero yo siempre he tratado que mi hija no sienta mucho la separacion y trato de que vea las cosas como son y poco a poco explicarle la realidad,, pero siempre le dejo claro que el amor hacia ella no cambia por nada y hasta hoy me siento satisfecho de poder escuchar un te quiero de mi hija que lo siento sincero y sin obligacion de parte de ella(hija),, gracias de nuevo por tomarme en cuenta en su blog y espero seguir encontrando temas de mucha importancia y ayuda para gente como yo … gracias Dios le bendiga y le multiplique los excitos en su carrera … att ,, frank un sonador que cada dia se despierta con ganas de conseguir mas

  3. Esa vivencia no es particular de los inmigrantes y/o migrantes, si no de aquellos padres que por alguna razón, no separamos de la pareja e iniciamos una nueva, dejando a los hijos de lado, al paso del tiempo es difícil mantener una relación afectiva con los hijos, ya que regularmente se tuvo conflicto con la madre de ellos.

    Pero la sensación de no estar presente y el abandono es una losa que pesa mucho, es como un acido que te corroe las entrañas, por no poder estar con ellos para darle lo que necesitan, para abrazarlos y reír con ellos en sus triunfos, o abrazarlos y consolarlos en sus caídas, cuanto los extraño pequeños míos.

  4. La ruptura familiar no debería ser obstáculo para seguir, en algún modo, ejerciendo la paternidad o maternidad, pero lamentablemente en muchos casos, como el suyo, sí lo es, debido a que en la ruptura alguien no supo entender bien cual es el papel y responsabilidad de cada quien frente a los hijos. Muchas veces se utiliza a los hijos como arma arrojadiza en el conflicto, sin entender que el daño no es solamente a la otra parte, sino, y sobre todo, a los hijos. A veces es culpa de ambos; a veces de uno solo, pero es suficiente para destruir el legítimo derecho de ambos a ejercer la paternidad o maternidad. Ambos deben entender que pueden dejar de ser pareja, pero no pueden dejar de ser padres, y que tanto ambos padres, como los hijos tienen el derecho a seguir manteniendo la relación parental en la mejor forma posible, por el bien de todos, pero, sobre todo, de los hijos. Lamentablemente, basta con que una de las dos partes no entienda esto, para que ello no sea posible.

  5. muy cierto todo lo comentado,pero que hay cuando se ha estado separado de los hijos por ruptura familiar,y ellos al vivir en otro pais sea mas complicada la convivencia fisica..en mi caso mis hijos varones de 7 y 12 años viven con su madre que ya se volvio a casar y parece que llevan una vida de nuevas reglas familiares y imagen paterna fija,, pero como comunicarles que yo con mi pareja espero un hijo?? sin que sientan que ese hijo les robara mi afecto, mi atencion, o como maneja un niño esta sitacion??
    de antemano agradesco su respuesta….

  6. En este tipo de casos, siempre hay que mantener relación a través de cartas, correos electrónicos, teléfono, videos, messenger…en fin, cualquier medio posible. Si se mantiene una comunicación constante, abierta y cariñosa, se puede, incluso, educar a distancia. Si no lo ha hecho, inícielo y ellos no solo le escucharán a usted decirles que no los abandonará, sino que lo vivirán realmente. La presencia de alguien se debe «vivir».

  7. Me llamo Zaira Cortés; y quiero contarles; que para mi ha sido muy difícil vivir alejada de mis hijos; ellos tienen 8 y 13 años; la historia es bastante larga; me consuelo con saber que en época de estudio los puedo ver los fines de semana. Y gracias a Dios vivo cerca.

  8. Yo tengo 1 año de no estar con mis 2 hijas y esposa, ellas viven en Mexico, Yo en Nicaragua, la separacion nos sucedio porque tuve problemas financieros en mi empresa y tuve que vender la casa para salvar otros activos que es el patrimonio para mis hijas, lamentablemente este tipo de problemas lleva tiempo para superarlos ya que tenia muchos trabajadores y necesitaba estar al pie del cañon para solucionar poco a poco los problemas, ya despues de un año estamos viendo la luz, quiero irme a Mexico a vivir con mi esposa e hijas pero hace poco hable con mi esposa y me dijo que las cosas con ella estaban dificiles, que las abandone, siempre estuve hablando con Ellas, pero mi esposa queria que me fuera y dejara todo volado, no podia hacerlo es un sacrificio de años y pense que mi hermano hiba a hecharme una mano y no fue asi, por eso de quedarme todo este tiempo aca. Ahora a finales de enero voy a Mexico a verlas, espero mi esposa que pasa un momento dificil de salud de su papa, me comprenda y podamos renovar nuestro matrimonio y las niñas esten felices. Estuve deprimido y tomanddo Wellbutrin por 1 año, eso ayudo mucho y la lectura espiritual.,, Que me recomienda para el reencuentro con mis hijas y esposa.

Deja un comentario