Feb
16

UNA PALABRA VALE MAS QUE MIL IMAGENES

Recuerdo haber tenido un lapsus mientras intervenía en un programa de televisión, al haber citado un refrán con la redacción invertida. Pero no es este el caso. El título responde fielmente a mi intención. Eso de que una imagen vale más que mil palabras era válido en el siglo veinte, pero en el veintiuno, en el siglo de la alta tecnología, eso ya no tiene ninguna vigencia. Antes, la palabra podía engañar, o no reflejar fielmente la realidad, pero una imagen no engañaba. Hoy día, aprovechando que se sigue creyendo bastante en ese refrán del siglo pasado, se hace uso de la tecnología para engañar, en mayor o menor medida, con la imagen, y por eso se hace necesario darle la vuelta a la tortilla.

Es cierto, ya casi todos conocemos los trucos tecnológicos que se usan para crear imágenes, integrarlas, modificarlas, filtrarlas, etc. Sabemos también que muchas veces, simplemente se hace un paréntesis en la complicada vida real para posar unos segundos para una foto que muestre una imagen idílica e irreal. Sin embargo, seguimos manteniendo esa inercia de creer mucho más en lo que vemos que en lo que oímos. Nos dejamos engañar por la foto atractiva de un alimento que luego resulta ser basura, o por el protagonismo de algo o alguien en una escena en la que jamás estuvo, o, al contrario, por su ausencia de donde sí estaba. No dejamos engañar por la imagen escultural de modelos y estrellas con el síndrome de photoshop, o por infinidad caras sonrientes que pertenecen a quien luego, en persona, se nos esconderá. Nos dejamos seducir por cien mil imágenes que lo único que buscan es sacarnos nuestro dinero. Nos dejamos engañar por quienes, cada vez más, se endeudan hasta los huesos para hacernos ver su bienestar material.

¿Y es que con la palabra ya no se puede engañar? Por supuesto que sí; en eso nada ha cambiado. Pero eso es a lo que estamos acostumbrados, y no necesitamos mayor conciencia sobre ello. Sin embargo sí necesitamos conciencia de lo que hoy día es capaz de mentir una imagen, y de lo que, de hecho, lo hace en infinidad de ocasiones; cada vez más. ¡Vaya! Parece que estamos entonces en un callejón sin salida; no podemos fiarnos ya de nada. Pues es triste, pero, en general, así es. O al menos esa actitud de desconfianza es la que se impone. Pero es que ¿necesitamos realmente fiarnos? Pues obviamente sí; en algo hay que creer y en alguien hay que confiar. Pero necesitamos confiar en muchas menos cosas de las que pensamos, aunque necesitamos confiar más en esas pocas cosas.

Conclusión, seleccionemos bien qué es lo realmente importante en nuestra vida, y busquemos la confianza en esas pocas cosas importantes. Lo demás, nos da igual. Nos da igual si tal estrella de la farándula está más gorda o delgada. Nos da igual si el vecino maneja un carro último modelo. Y de las cosas en las que sí necesitamos confiar, sacaremos más conclusiones acertadas a través de las palabras que a través de las imágenes. De las cosas que no conocemos y en las que necesitamos confiar, desconfiemos de las imágenes, y fiémonos de los comentarios de la opinión pública, siempre que sean bastantes; nunca por un solo comentario o muy pocos. Y de las personas que queremos, o en las que necesitamos confiar, tampoco hagamos mucho caso de las imágenes. Fiémonos más de las actitudes en primer lugar, de las palabras espontáneas e improvisadas, y de los gestos, la forma y el tono en que se pronuncian, más que del contenido.

One thought on “UNA PALABRA VALE MAS QUE MIL IMAGENES

  1. Un aporte hacerca del refran Dra.
    Esta comprovado que el cerebro humano se basa en patrones para poder percibir su alrededor.No basta solo el sonido(la palabra) ya que esta tambien tiene que fiarse del proceso de verificacion que usa nuestra mente al percibir algo y hacer concluciones.Si una persona nace ciega y nunca a podido divisar la silueta y el tama~o de un objeto no puede fiarse de solo palabras y descripcion si esta no incluye un patron que acompa~e dicha descripcion.Ahun que uno no se puede fiar de el sentido visual en su totalidad es casi una ventana directa al mecanismo mental de la percepcion.El organo visual tiene tambien muchos defectos unos periferales,enfoque,sencibilidad de luz y no es capaz de ser util en la obscuridad.Claro eso ya es Evolucionario.Pero de igual manera es uno de los sentidos mas utiles pues podemos sacar concluciones conforme a los colores,distancias y tama~o de los objetos.La verdad es que todos nuestros sentidos son demasiado utiles para nuestra existencia.Nuestra mente hyperactiva se estimula mucho mas creo yo con el sentido visual.Pero por eso la naturaleza nutre con sentidos, unos mas eficaces que otros a las creaturas para que puedan seguir sobreviviendo conforme a su estructura anatomica.Un buen ejemplo es el de los monos que aparte de compartir nuestra raiz nacestral con sus colas y anatomias que son muy eficaces para trepar arboles y correr de sus depredadores no estan en peligro de extincion.Pero no se puede decir lo mismo de los otros chimpances que evolucionaron otras formas de anatomia y que son mas similares a la nuestra.Para cerrar usualmente somos mucho mas supceptibles a usar nuestro sentido visual cuando es tiempo de procrear.Lo digo por que este es uno de los metodos mas importantes para la sobrevivencia y expancion de la especie.El sonido y los olores del posible compa~ero pueden estimular al ser humano pero para poder procrear pienso que es el sentido visual el que influye mas a las conclusiones y percepciones ya sean simple o vital en naturaleza.Si creo que comparto lo del refran hasta cierto punto dependiendo de lo que se trate el asunto.Estoy aportando en terminos biologicos sin inyectar lo sentimental en el esquema ahun que ese es otro de ventaja para la sobrevivencia.Un organismo puede verse muy debil e insignificante pero ese mismo puede estar bilogcamente compactado con algun tipo de propiedad toxica y puede matar al organismo que lo ingiere.Es dificil apreciar y especular la majestuosidad de ciertas estructuras que no contienen nada que pueda manifestar sonido.Pienso que el refran se basa en el proceso que usa la mente para ejecutar especulaciones cuando se habla de imagenes.Un ser puede ver al cosmos y decir wow que bello y divino es el cosmos y otro puede decir que tenebroso y caotico es el cosmos.Claro lo previo ya cae en lo filosofico del argumento y no va con la nota sorry.Tambien quiero agregar que entiendo el articulo pero usted me conoce me cuesta quedarme callado cuando usted publica algo tan jugoso como esta nota jeje.Como siempre se le respeta y quiere, felicidades por su blog tan entretenido.

Deja un comentario